ALD0047
Desinformación y poder. Alquimias de la persuasión es el último título de la colección «Aldea Global», que coeditan las editoriales universitarias de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Jaume I, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Valencia. El libro es obra de Raúl Rodríguez Ferrándiz, catedrático de Semiótica de la Comunicación de Masas en la Universidad de Alicante, especializado en políticas de la posverdad, desinformación, teorías de la conspiración y noticias falsas.
Investigació
Hasta el 3 de febrero, los investigadores que sean autores de publicaciones incluidas en el sistema de Intercambio Científico (IC) de libros digitales, para el uso de la comunidad universitaria, podrán incluir las estadísticas de consulta de este proyecto como indicio de relevancia e impacto en la evaluación de la actividad investigadora de 2024, convocada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
caràtula premis literaris 2025
La Universitat Autònoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès convocan una nueva edición de los Premios Literarios para 2025. Los originales se podrán enviar a partir del viernes 13 de diciembre a través del formulario de la página web del certamen.
coberta del llibre i imatge del cartell de l'acte
La presentación del cuarto volumen de la colección de poesía «Álbumes Versàlia» tendrá lugar el jueves 28 de noviembre, a las 19 h, en el auditorio del Casal Pere Quart de Sabadell (calle de Lacy, 11).
Presentació llibres premis 24
Los libros de la edición 2024 de los Premios Literarios, que organizan conjuntamente cada año el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès y la Universitat Autònoma de Barcelona, se presentaron ayer, jueves 7 de noviembre, a las 13 h, en el Instituto Pozas de Cerdanyola del Vallès (Calle del Águila, 65).
jornada revistes 24
En el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto, el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) celebrará la Jornada de Revistas Científicas de la UAB 2024 el miércoles 23 de octubre, de 10 a 14 h, en la Sala de Revistas de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad. El encuentro está abierto a todas las personas que intervienen o colaboran en la edición de las revistas de la UAB y hayan realizado su inscripción vía formulario, previamente.
Liber24
Del 1 al 3 de octubre se celebrará la 42.ª edición de Liber en Fira de Barcelona.
coberta mercat de l'art 2021
marta

La obra Mercat de l'art, col·leccionisme i museus 2021 es la materialización de las ponencias presentadas en la undécima jornada sobre el coleccionismo y el mercado del arte en Cataluña, celebrada el 8 de octubre de 2021 en el Palacio Maricel de Sitges. Este seminario científico tiene la finalidad de convertirse en un lugar de intercambio de informaciones y de debate entre personas/sectores afines a una amplia problemática (universitarios, profesionales de los museos, anticuarios, galeristas, marchantes, expertos, restauradores, coleccionistas y aficionados en general), pero también en un episodio significativo de investigación y de aumento del conocimiento.

Los editores de la obra, Ignasi Domènech y Bonaventura Bassegoda, apuntan que este nuevo volumen, junto con los diez que lo preceden, conforma «el corpus de informaciones actualizadas más completo que tenemos en el país sobre el coleccionismo de arte en relación con el mercado y los museos».

La obra ha sido publicada por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona en formato digital de acceso abierto.

Guanyadors i autoritats
marta

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès han publicado el vídeo íntegro del acto de entrega de los Premios Literarios 2025, celebrado el pasado 30 de mayo en la Sala Teatro de la UAB. El vídeo recoge los momentos más destacados de la ceremonia, incluyendo las intervenciones institucionales y la entrega de los galardones a las obras ganadoras del XVI Premio de Narrativa Breve para Jóvenes "Caterina Albert", el XXX Premio de Poesía "Miquel Martí i Pol" y el XXXI Premio de Novela "Valldaura-Memorial Pere Calders".

Esta edición ha vuelto a poner en valor el compromiso de la UAB y del Ayuntamiento con la promoción de la creación literaria en catalán, consolidando estos premios como una cita destacada dentro de la agenda cultural del territorio.

El vídeo completo ya se puede ver en el canal oficial de YouTube de la UAB: https://www.youtube.com/watch?v=dBrwYv1U_d4

Autor i portada del llibre El metall i els turons
marta

El profesor y escritor leridano Eduard Roure Blàvia presentará su novela El metall i els turons, el próximo jueves 18 de abril, a las 19 h, en la librería La Fatal (calle Vallcalent, 65, 25006 Lérida).

El acto incluirá una lectura de varios fragmentos del libro y contará con la participación de Ester Graell, filóloga y profesora; Mariona Roure, fotógrafa e historiadora del arte; y el autor.

La obra es una fábula moderna, que se disfraza de thriller o de western, y ha sido la ganadora del XXIX Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders» de 2023, convocado por la UAB y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès. El metall i els turons, tal y como apunta el propio Roure, es “un cuento moderno que gira en torno a la vieja historia del enfrentamiento con el poder, en este caso, provocado por la concienciación por la conservación del medio ambiente”.

Eduard Roure Blàvia nació en Lérida en 1973 y es profesor de Secundaria de lengua catalana y literatura en el Instituto Manuel de Montsuar de la misma localidad. De entre sus obras destacan: Les altes balconades (Pagès, 1999), premio Les Talúries de narrativa; la novela breve Lligall trobat a la Cabana (Proa, 2008), finalista del premio Pere Calders; la novela L’última badia (Pagès, 2012), premio de ayuda a la creación al mejor proyecto de novela de los Premios Narrativa Lleida; y la novela La nit de les oques (Viena, 2016), premio Ciutat de Badalona de narrativa. Actualmente, colabora como articulista en el suplemento Lectura del diari Segre.

Autor i portada del llibre
marta

El escritor y filósofo Arià Paco ha ganado el 10.º Premio Libros Anagrama de Novela 2025, con Teoria del joc. Honesto e incisivo, Arià Paco abre la puerta de la narrativa masculina sobre el deseo heterosexual, sobre la seducción y sobre el sexo de una nueva generación de hombres que no son del todo otros pero ya no son los mismos; una narrativa a la que no le valen los relatos antiguos ni las etiquetas de andar por casa, y que tiene todo un paisaje nuevo por explorar.

Esta es la tercera novela del joven escritor de Igualada de 31 años. En 2020 debutó con la obra Mentir a les mosques, con la que ganó el XXVI Premio de Novela «Valldaura – Memorial Pere Calders», convocado por el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), centrada en un refugiado a quien la extrema derecha amenaza con expulsar. Posteriormente, en 2022, el autor recibió el premio literario Roc Boronat por Covarda, vella, tan salvatge, donde profundizaba en los desasosiegos y las contradicciones de los jóvenes mileniales. Con Teoria del joc, Paco se consagra como uno de los jóvenes escritores de literatura catalana con más proyección en la actualidad.

EC-Radio4
marta

El programa Vida verda de Ràdio 4 - RNE ha estrenado un nuevo episodio titulado “Economia Circular i Seguretat Social Alimentària”, que incluye una conversación con Joan Rieradevall y Carles Gasol, autores del libro Economia Circular. El camino hacia la sostenibilidad.

En este espacio, los autores explican cómo la economía circular ofrece una alternativa al modelo lineal de producción y consumo, basado en la extracción y el desecho constante de recursos. Acompañados por Anna Peña, experta en residuos y reciclaje de ReZero, la conversación profundiza en ejemplos prácticos de empresas que ya aplican criterios circulares, la importancia de la innovación y la necesidad de un cambio cultural y empresarial para reducir el impacto ambiental.

El podcast también dedica un breve apartado a temas de seguridad social alimentaria, aunque el foco principal está en la transformación hacia una economía más sostenible. El episodio invita a reflexionar sobre cómo reutilizar materiales, alargar la vida útil de los productos y fomentar una producción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Con esta participación, el Servei de Publicacions de la UAB refuerza su compromiso con la difusión del conocimiento científico y la promoción de propuestas que contribuyen a un futuro más sostenible.

Escucha el episodio en RTVE Play

Trobada URV 2025
marta

La Universitat Rovira i Virgili (URV) acogió el primer Encuentro de Edición Universitaria de la Xarxa Vives, del 19 al 20 de junio pasado a Tarragona, que reunió representantes de editoriales académicas de las universidades de habla catalana para estudiar y debatir sobre la edición académica, el acceso abierto y las transformaciones del sector.

El principal objetivo de la reunión estuvo analizar los retos y las oportunidades para las editoriales universitarias, en un momento clave para el reconocimiento de la investigación en lengua propia en el contexto global, así como la adaptación a los nuevos formatos digitales.

En esta línea, el encuentro incluyó la sesión ordinaria del Grupo de Trabajo de Publicaciones de la Red Vives, una ponencia sobre la librería electrónica universitaria e-BUC y dos mesas redondas: una sobre el presente y futuro de las editoriales universitarias, y la otra centrada en las monografías académicas en catalán y su impacto en la investigación.

El acontecimiento coincidió con el 20.º cumpleaños de Publicaciones URV y los 30 años de la Xarxa Vives, una organización sin ánimo de lucro que representa y coordina la acción conjunta de 22 universidades catalano-hablantes.

Premio Sapiencia a la trayectoria profesional

Durante las jornadas, se llevó a cabo la entrega de los reconocimientos Sapiencia, destinados a distinguir la tarea destacada en el campo de la edición universitaria. Los galardonados fueron figuras relevantes como:

  • Javier de Castro (Ediciones de la Universitat de Lleida)
  • Joan Carles Marset (Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona)
  • Carme Pinyana (Publicaciones de la Universitat Jaume I)
  • Maite Simón (Publicaciones de la Universitat de València)
  • Joan Vives (Ediciones de la Universitat de les Illes Balears)
Inedit Innova
marta

El Servicio de Publicaciones de la UAB se suma en el debate sobre la sostenibilidad y el crecimiento económico con la publicación y la promoción del libro Economía circular. El camino hacia la sostenibilidad, de Joan Rieradevall y Carles Gasol, una obra que aborda la tensión entre la necesidad de ser competitivos y la obligación de proteger el medio ambiente.

En una reciente entrevista a la plataforma Inedit Innova, los autores han destacado la tesis central de su trabajo: "El reto es ser competitivos a la vez que cuidamos el medio ambiente; si no lo conseguimos, nos veremos abocados al decrecimiento obligado".

La entrevista profundiza en temas cruciales que se desarrollan en el libro, como por ejemplo, la insostenibilidad del modelo actual y la necesidad de una transición ecológica real, las implicaciones sociales y económicas de un posible decrecimiento forzado, el papel de la innovación y la tecnología para lograr una competitividad respetuosa con el planeta o la responsabilidad de las empresas y las instituciones universitarias en la investigación de soluciones.

Esta publicación se enmarca dentro de la línea editorial de la UAB dedicada a temas de actualidad social e investigación, ofreciendo herramientas de análisis rigurosas para entender los grandes desafíos del siglo XXI.

Os animamos a leer la entrevista completa a Inedit Innova y a consultar el libro para profundizar en el debate.

Lee la entrevista completa aquí: https://ineditinnova.com/es/el-repte-es-ser-competitius-alhora-que-cuidem-el-medi-ambient-si-no-ho-aconseguim-ens-veurem-abocats-al-decreixement-obligat/

FILUNI 2025
marta

El Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona participará este año en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), que se celebrará del 27 de agosto al 1 de septiembre de 2025 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad de México. Lo hará a través del estand colectivo de la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas), gracias a su condición de miembro asociado.

Esta participación representa una excelente oportunidad para proyectar internacionalmente la producción científica y ensayística de la universidad, especialmente a través de las colecciones "El espejo y la lámpara" y "Etnografía y Antropología", que abordan temas de gran actualidad con una mirada crítica y comprometida.

Entre las novedades editoriales que estarán presentes en la FILUNI destacan:

  • Feminismo no es sexismo. Conversaciones sobre género y desigualdad – María Jesús Izquierdo y Marc Barbeta-Viñás

  • Pensar con el paladar. Una estética gustatoria – Jèssica Jaques y Gabriel Vilar

  • Las claves de la investigación científica – Julio Mario Hoyos y Juan Carlos Moreno

  • Economía circular. El camino hacia la sostenibilidad – Joan Rieradevall y Carles Gasol

  • Innovación y liderazgo. El nacimiento del código de barras – Gabriel Izard

  • Los muros de la separación. Ensayo sobre alterofobia y filantropía – Teresa San Román

Con esta selección, el Servicio de Publicaciones reafirma su compromiso con la difusión del pensamiento crítico, la investigación interdisciplinaria y el acceso abierto al conocimiento, llevando la voz de sus autores más allá de las fronteras.

imatge cartell jornades
marta

El 29 y 30 de marzo se celebrará la segunda edición de las Jornadas de Cultura Libre de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid. El acontecimiento, organizado por la Oficina de Conocimiento y Cultura Libre (OfiLibre) y el Vicerrectorado de Comunidad Campus, Cultura y Deporte de la URJC, está concebido como un punto de encuentro, formación e intercambio de experiencias sobre los temas relacionados con la cultura libre en la universidad: publicación abierta (de materiales docentes, de investigación, etc.), ciencia abierta, datos abiertos, software libre, etc. Las Jornadas incluirán presentaciones de expertos sobre algunos de estos temas, con talleres específicos y ponencias por parte de miembros de la comunidad universitaria.

La editorial de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha sido invitada a impartir una ponencia el jueves 30 de marzo, a las 12:30 h. La comunicación, titulada «Caminando entre académicos», se centrará en recorrer brevemente la historia del software libre y de la ciencia abierta, dos propuestas fundamentales sin las cuales no se puede entender la cultura libre.

El acontecimiento tendrá lugar en el salón de actos y en el vestíbulo principal del Edificio de Gestión del campus de la URJC, en Fuenlabrada. El acto está abierto a todo el público y se puede seguir en directo a través de TV-URJC y las redes sociales de la misma Universidad.

Formació OJS i OMP per la UNE
marta

Los días 14 y 15 de septiembre la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) participó en las jornadas de formación e innovación para profesionales de la edición, organizadas por la Unión de Editoriales Universitarias Espanyolas (UNE), en la Universidad Francisco de Vitoria. La formación estuvo centrada en el funcionamiento de las plataformas Open Journal Systems (OJS) y Open Monograph Press (OMP) y estuvo cargo de Marc Bria y Jordi Lacruz, miembros de la Unidad de Revistas Digitales del Servicio de Publicaciones de la UAB.

Marc Bria, ingeniero de informática de sistemas, y Jordi Lacruz Casado, licenciado en Filología Hispánica, dieron inicio a las jornadas el día 15 desvelando qué es, qué hace y cómo funciona PKP (Public Knowledge Project) y cuáles son el contexto, la gobernanza, las dinámicas y los desarrollos de las plataformas OJS, OMP y OPS, sus flujos de trabajo, usuarios/roles, plugins, themes, cron, mailing y políticas, a través de casos prácticos y en vivo.

Se explicó cómo se trabaja en comunidad, en el caso de las traducciones, versiones, foros, github, listas de correo, sprints y conferencias, y cómo usar los módulos y plugins después de mostrar los tipos, su instalación y los más recomendados.

El día 16, los profesionales de la edición asistentes se adentraron en el Open Monograph Press (OMP) con el mismo objetivo y conocieron los cambios respecto del OJS: flujos de trabajo, themes, traducciones, políticas y módulos, también a través de un recorrido en vivo por la herramienta.

Las presentaciones y los vídeos de las jornadas se pueden consultar y descargar en los siguientes enlaces:

Presentaciones: - Día 1: Open Journal Systems (OJS) - Día 2: Open Monograph Press (OMP)Vídeos de las sesiones: - Día 1: Open Journal Systems (OJS) - Día 2: Open Monograph Press (OMP)

UNE (12 de septiembre de 2022). La UNE celebra unas jornadas de formación e innovación para profesionales de la edición. https://www.une.es/la-une-celebra-unas-jornadas-de-formacion-e-innovacion-para-profesionales-de-la-edicion

Etiquetes