primera locomotora
La revista «Vía Libre» acaba de publicar el artículo «La primera línea de ferrocarril en la Península Ibérica: historia de un progreso y de un compromiso», con motivo del 175.º aniversario de la línea Barcelona-Mataró, que tendrá lugar el próximo 28 de octubre.
Liber 2023
Del 4 al 6 de octubre se celebrará la 41.ª edición de LIBER en IFEMA Madrid.
Taula rodona llibre Sentir-Crear-Cuidar
«Sentir – Crear – Cuidar» relata la experiencia de 16 casos reales desde la perspectiva de pacientes y de profesionales sanitarios. En octubre se ha celebrado una mesa redonda en Barcelona con la participación de testigos que han colaborado en el libro.
Segell FECYT 2023
En este listado aparecen las siguientes revistas editadas en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB): «Bellaterra Journal of Teaching and Learning Language & Literature», «Dante e l'Arte», «Rubrica Contemporanea» i «Tradumàtica», que presentaron su participación en la convocatoria de diciembre de 2022.
portada llibre El hechizo del tren
El Servicio de Publicaciones de la UAB, dentro de la colección Gabriel Ferrater, ha publicado la novela «El hechizo del tren», obra del periodista, escritor e investigador Johari Gautier. El texto relata la historia del ferrocarril, desde sus inicios en Iberoamérica hasta su llegada a la península Ibérica, a través de las experiencias vividas por su principal impulsor, el empresario catalán Miquel Biada.
Cartell ponència Joan Brull a Equador 2023
El próximo 9 de septiembre, el escritor Joan Brull participará en el II Encuentro Internacional: Emergencia de lo animal en el mundo contemporáneo. Escritura, compasión y justicia, organizada por la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador.
Caratula presentació entrevista EYL0022 Colombia
marta

El pasado 5 de junio, la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales entrevistó a Julio Mario Hoyos y a Juan Carlos Moreno, Biólogo y Filósofo, respectivamente, y autores del libro Las claves de la investigación Científica, editado recientemente por el Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcleona (UAB).

La entrevista se incluyó dentro del proyecto "Diálogos con la ciencia en Colombia", para responder algunas de las preguntas que Hoyos y Moreno desvelan en su libro: ¿Cómo funciona la ciencia?; ¿cuáles son los principales métodos empleados en la investigación científica?; ¿como se organiza y administra el conocimiento en el ámbito de la ciencia?. La conversación, en un lenguaje no especializado y con un propósito pedagógico, ofreció orientaciones útiles para los científicos en su tarea de investigación, para los educadores en la formación de habilidades de investigación y para los administradores de la ciencia en la gestión de proyectos de investigación.

El programa se retransmitió en directo y se puede escuchar íntegramente en el siguiente enlace: https://radio.unal.edu.co/detalle/claves-para-entender-la-investigacion-cientifica

Portada del llibre
marta

La UAB publica Economía circular. El camino hacia la sostenibilidad, de los doctores Joan Rieradevall Pons y Carles Gasol Martínez, un libro que plantea la economía circular como una de las estrategias decisivas para lograr el desarrollo sostenible.

El sistema económico actual es insostenible: solo el 7,2% de los productos y servicios son circulares, y todas las proyecciones indican que el impacto socioambiental del consumo continuará creciendo en los próximos años. Frente a esta problemática, la economía circular (EC) es una necesidad y está empezando a ser una realidad gracias a una mayor sensibilidad de los consumidores y a un marco regulador ambiental más estricto. La EC pretende conseguir unos sistemas de producción y consumo más eficientes y resilientes, que preserven los recursos dentro de un ciclo continuo optimizando su valor y minimizando la generación de residuos. En este sentido, las entidades públicas y privadas son actores fundamentales en el impulso de la EC a través de la implantación de sus políticas y estándares y la concienciación de los ciudadanos.

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) acaba de publicar el libro Economía circular. El camino hacia la sostenibilidad, obra de los profesores de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental Joan Rieradevall Pons y Carles Gasol Martínez, que pretende aproximar al lector a la economía circular proponiéndola como una de las estrategias decisivas del siglo xxi que favorecen el desarrollo sostenible, y planteando si será una realidad o un deseo a corto plazo tras analizar factores políticos, económicos, sociales y ambientales.

En el libro, se presentan estudios de casos, indicadores, herramientas y estrategias de innovación, prevención y minimización de recursos, así como ejemplos de ecodiseño circular y mejora global de productos y servicios para evidenciar que un futuro completamente circular es posible.

El Servicio de Publicaciones de la UAB ha sido el responsable de editar la obra, disponible en formado en papel de pago y en electrónico gratuito de acceso abierto.


Acerca de los autores

Joan Rieradevall Pons es doctor en Ciencias Químicas, asesor científico del grupo Sostenipra del ICTA y socio fundador de Inèdit Innovació y Tectum Garden. Es profesor jubilado del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la UAB y coordinador de proyectos de investigación y desarrollo nacionales e internacionales de temáticas de mejora ambiental. Es también profesor de tecnología ambiental y economía circular en universidades españolas y latinoamericanas. Ha recibido los premios: Mejor Proyecto LIFE UE (2015), Diseño para el Reciclaje (2001 y 2013), Proyectos Sostenibles de la Ciudad de Barcelona (2004) y Ciudad de Barcelona de Tecnología Aplicada al Medio Ambiente (1991).

Carles Gasol Martínez es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Gerona (2003) y doctor (2009) y máster (2006) en Ciencias Ambientales por la UAB. Es profesor del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la UAB y socio fundador de Inèdit Innovació, empresa de transferencia de conocimiento en economía circular adscrita al parque de investigación de la UAB. Es también profesor de ecología industrial en los másteres de Estudios Ambientales y de Environmental Studies – Cities & Sustainability de la UAB. Participa en diferentes programas de posgrado y máster de universidades como la UPC y la UB.


Vídeo resumen

fires 2025
marta

Próximamente, el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) estará presente a dos acontecimientos del sector editorial: la 60.ª edición de la Feria del Libro de València y la 43.ª Feria del Libro de Granada. La primera tendrá lugar del 24 de abril al 4 de mayo y la segunda del 9 al 18 de mayo.

La editorial de la UAB expondrá algunas de sus novedades del curso 2024-2025 a través del estand de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Se podrán adquirir títulos, dirigidos a todos los públicos, como Didàctica de la física per a l’educació secundària obligatòria, de Digna Couso y Víctor López-Simó; Ilha do Farol, de Miquel Ribas; o Pompeu Fabra a Badalona. Història d'un mural, de Albert Costa.

Cartell FIL 2023
marta

Del 25 de noviembre al 3 de diciembre se celebrará la 37.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los encuentros editoriales y culturales más importantes de Iberoamérica.

El Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona expondrá algunas de sus novedades del curso 2022-2023, conjuntamente con otras editoriales académicas y centros de investigación asociados a la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). En esta ocasión, la editorial de la UAB presentará títulos como África, cambio climático y resiliencia, de Johari Gautier; La esquiva búsqueda de la prosperidad, de David Castells-Quintana, o Primates: protección, bienestar y derechos, de Joan Brull.

Entrega del certificat
marta

Ayer jueves se entregaron en Madrid los certificados del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ de evaluación de monografías científicas, que, por primera vez, han convocado la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).

Treinta y cinco monografías, pertenecientes a diferentes universidades y centros de investigación, han sido acreditadas por su calidad y transparencia informativa, calidad de la política editorial y calidad en el proceso editorial y de evaluación científica.

Entre las monografías acreditadas se encuentra El Papus (1973-1987). Contrapoder informativo en la Transición española, obra de María Iranzo Cabrera e incluida dentro de la colección sobre comunicación y tecnologías de la comunicación «Aldea Global», que coeditan la Universitat Jaume I, la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat de València y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

El acto contó con la presencia de la directora de la División de Evaluación de Profesorado de la ANECA, Susana Quicios, la directora general de la FECYT, Imma Aguilar, y la presidenta de la UNE, María Isabel Cabrera, encargadas de entregar los certificados.

Joan Carles Marset, director del Servicio de Publicaciones de la UAB, fue el encargado de recoger el certificado de El Papus. (1973-1987). Contrapoder informativo en la Transición española, por parte de la UAB. Durante su intervención, Marset destacó «la importancia de las coediciones interuniversitarias como forma de promover la transferencia de conocimiento, de reforzar la cooperación entre universidades y de sumar sinergias para hacer viables publicaciones científicas que de otro modo difícilmente podrían ser asumidas por una sola institución». Aun así, el editor reclamó que se ponga en valor la coedición como factor de colaboración que contribuye a enriquecer el ecosistema de la edición universitaria en nuestro país.

Desde su creación en 2017, el Sello CEA-APQ está reconocido como indicio de calidad de las publicaciones en la evaluación de la actividad investigadora, reconocimiento que realiza la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), y en los criterios de evaluación de los méritos de investigación alegados para las diferentes figuras de acreditación del profesorado que realiza ANECA. Hasta el 2023, el Sello se ha convocado únicamente para colecciones. Con la nueva convocatoria para monografías, este criterio de evaluación se consolida y realza la importancia que esta certificación supone para los autores de las obras, las editoriales, el sistema de evaluación de la actividad investigadora y la ciencia española.

imatge de la taula rodona
marta

Papers es una publicación fundada por el Departamento de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en 1972; es la decana de las revistas catalanas de sociología y una de las primeras en toda España.

Con motivo de su 50.º aniversario, la revista celebró la mesa redonda «Las revistas científicas en la UAB: dificultades y retos de futuro ante el cambio acelerado», el pasado 22 de noviembre, en la sala de juntas de la Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología.

En el coloquio participaron editores de las siguientes revistas de la Universidad: Athenea Digital, Quaderns de Psicologia, Enseñanza de las Ciencias, Bellaterra Journal of Teaching and Learning Language & Literature, Anàlisi, Documents d'Anàlisi Geogràfica, Mitologías Hoy i Papers, así como del Servicio de Publicaciones de la UAB, encargado de alojar y publicar su contenido en línea.

La mesa redonda se centró en discutir cuáles son los principales frenos y desafíos a los que se enfrentan las revistas científicas de la UAB ante el escenario en que se encuentra la publicación en acceso abierto en el ámbito internacional. La financiación, la indexación en los rankings o los estándares de calidad de las publicaciones científicas son algunas de las cuestiones que se trataron.

Foto: Felipe Corredor

Imatge del campus de la UAB
webmaster

La tesis doctoral 11.000 se titula «Metaphors and Terms in a Corpus on Political Discourse in Persian: a Cognitive Approach». Ha sido realizada por Mina Ebrahimi Erdi dentro del Programa de Doctorado en Traducción y Estudios Interculturales de la UAB bajo la dirección de las profesoras Anna Aguilar-Amat y Patricia Rodríguez-Inés.

El trabajo es un estudio basado en un corpus de 14 millones de palabras recogidas entre enero de 2016 y diciembre de 2017 sobre el discurso político persa en el parlamento iraní y en dos agencias de noticias con diferentes afiliaciones políticas. La autora ha aplicado la lingüística cognitiva para explorar y categorizar las dificultades y ambigüedades relacionadas con metáforas y términos que se le podrían presentar a un traductor de habla inglesa que traduce del persa al inglés. El estudio pone de manifiesto la importancia de los conocimientos extralingüísticos, especialmente los de los textos religiosos, en la traducción de textos políticos persas.

La Universidad también fue la primera en alcanzar, el año pasado, las 10.000 tesis doctorales publicadas en TDX.

Fuente: Sala de Prensa de la UAB. https://www.uab.cat/web/sala-de-prensa/detalle-noticia/la-uab-publica-la-tesis-numero-11-000-en-tdx-1345830290069.html?detid=1345885809731

portada llibre El hechizo del tren
marta

El Servicio de Publicaciones de la UAB, dentro de la colección Gabriel Ferrater, ha publicado la novela El hechizo del tren, obra del periodista, escritor e investigador Johari Gautier. El texto relata la historia del ferrocarril, desde sus inicios en Iberoamérica hasta su llegada a la península Ibérica, a través de las experiencias vividas por su principal impulsor, el empresario catalán Miquel Biada.

En palabras del escritor Jordi Carrión, la obra «no solo nos muestra las tensiones vitales de un gran personaje, sino que también nos invita a explorar las luces y las sombras de nuestra historia colectiva». Enmarcado en el contexto de la Revolución Industrial, este avance ilustra el paso de España hacia la modernidad y la proyección de Barcelona como urbe ferroviaria y tecnológica.

En un periodo de gran inestabilidad y a pesar de los innumerables sacrificios y obstáculos por los que tuvieron que pasar sus emprendedores, la primera línea ferroviaria española —que unía Barcelona y Mataró— dejaba de ser un sueño para convertirse en realidad el 28 de octubre de 1848. La novela El hechizo del tren sale a la luz en un año en el que se cumplen 175 de este hito y en el que se han programado diversas actividades para conmemorarlo. En este sentido, está previsto que se celebre una presentación del libro el  27 de septiembre en el Museo del Ferrocarril de Catalunya (plaza de Eduard Maristany, Vilanova i la Geltrú), el 19 de octubre en el Museo del Ferrocarril de Madrid (paseo de las Delicias, 61) y el 16 de noviembre en el Archivo Comarcal del Maresme (calle de Palau, 32, Mataró). Este último evento también podrá seguirse en directo por YouTube.

Johari Gautier Carmona (París, 1979) es máster en Periodismo y Comunicación Digital por la Universidad Autónoma de Barcelona. Narrador y divulgador, ha publicado obras como África: cambio climático y resiliencia (UAB, 2022), Cuentos históricos del pueblo africano (Almuzara, 2010) o Del sueño y sus pesadillas (Atmósfera Literaria, 2015). Su novela El hechizo del tren es el fruto de un gran estudio histórico sobre la primera línea ferroviaria en la península Ibérica, pero también una forma de acercarse a la Barcelona que conoció en su infancia y de la cual prevalecen todavía aquellos viajes memorables en Talgo que lo llevaban hasta París.

Guanyadors i autoritats
marta

El Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han dado a conocer hoy los ganadores de los premios literarios de 2025. Sergi Félez Navarro (Esparreguera) con la obra Indómit, presentada con el pseudónimo “Rabalero”, es el ganador del XVI premio de narrativa breve para jóvenes «Caterina Albert», dotado con 500 euros. David Carreres Lacasa (Castelló), con la obra Allà on t'estime, presentada con el pseudónimo “Danna Harbour”, es el ganador del XXX premio de poesía «Miquel Martí i Pol», dotado con 1.000 euros. Francesc Cabiró Gómez (Tortosa) con la obra Aquell any a Xangxun, presentada con el pseudónimo “L'aprenent”, ha sido el ganador del XXXI premio de novela «Valldaura-Memorial Pere Calders», dotado con 3.000 euros. En esta edición han optado a los premios un total de 147 obras, de las cuales, 43 han participado al de narrativa breve, 53 al de poesía y 51 al premio de novela. Las obras ganadoras serán editadas por el Servicio de Publicaciones de la UAB y se presentarán al mes de noviembre en Cerdanyola del Vallès.

Durante el acto, Cristina Ruedas, técnica de cultura del Ayuntamiento y secretaría del jurado del XVI Premio de Narrativa Breve «Caterina Albert», fue la encargada de leer el acta de la reunión del jurado de este mismo galardón, donde trasladó que el relato ganador, Indómit, destaca por «estar muy bien escrito con un léxico intimista que describe el entorno tanto bien, que te transporta al escenario donde vivo el protagonista». El jurado también resalta que es una obra «ecologista» y que pone en valor el poder sanador de la naturaleza, como si se tratara de un personaje más.

Por su parte, Joan Carles Marset, director del Servicio de Publicaciones de la UAB y secretario del jurado del XXX Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol», explicó que la obra ganadora, Allà on t'estime, ha sido premiada porque está muy cohesionada y su autor sobresale por su buen conocimiento de la lengua, el dominio léxico y la intertextualidad ligada a la tradición.

Finalmente, David Vidal, profesor del Departamento de Medios, Comunicación y Cultura de la UAB y miembro del jurado del XXXI Premio de Novela «Valldaura – Pere Calders», leyó el acta donde el jurado ha defendido que la novela Aquell any a Xangxun es merecedora del premio porque en ella su autor demuestra un buen dominio del estilo y sitúa la trama en un ambiente exótico, donde el protagonista explora varios dilemas morales y relacionales, que acaban derivando en un escenario de tensión en el que se ve obligado a tomar una decisión final.

En la entrega de premios, también han participado representantes de las dos instituciones organizadoras, como Virginia Luzón Fernández, Vicerrectora de Comunicación de la UAB; Carlos Cordón Nuñez, Alcalde del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès; y las regidoras del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès, Andrea Borrego Valero y Concepción Martínez Rodríguez.

Por su parte, Luzón, ha puesto de relieve la tarea tan compleja que hacen los miembros del jurado de los premios literarios, y en la contribución a la promoción de la lengua catalana que aportan estos galardones. Asímismo, Cordón ha hecho ènfasi en la emotividad de los discursos de los ganadores, presentes en el acto, y en la apuesta del consistorio y de la universidad por la promoción del conocimiento, la cultura y la lectura.

El Alumni de periodismo Marta Ejarque ha presentado el acontecimiento, que se ha amenizado con una serie de actuaciones del cuarteto de cuerda de música clásica y contemporánea, Moana. Próximamente, el video del acto de entrega de premios se publicará en el canal de YouTube de la UAB.

imatge trofeus 2023
marta

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el consistorio de Cerdanyola del Vallès celebrarán, el 11 de mayo, a las 18 h, el acto de entrega de la edición 2023 de los Premios Literarios que organizan conjuntamente. Ambas instituciones darán a conocer los originales ganadores del XXIX Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders», el XXVIII Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» y el XIV Premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert». El acto se celebrará en la Sala Teatro de la UAB y se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la UAB. El grupo estable del Aula de Teatro de la UAB, bajo la dirección de Ricard Gázquez, ofrecerá una selección de escenas de la obra Amor i informació, un texto teatral de Caryl Churchill (2012) que pretende generar diálogo y reflexionar en torno del amor y las relaciones interpersonales en la época de la comunicación digital.

El evento será conducido por Enric To, alumno de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, y contará con las intervenciones de Carlos Cordón, alcalde del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès; Rosa Maria Sebastián Pérez, vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Universitat Autònoma de Barcelona; y Óscar Pons, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.

El pasado diciembre, el Servicio de Publicaciones de la UAB publicó las obras ganadoras de los Premios Literarios de 2022 y celebró un coloquio en la librería Èfora de Cerdanyola del Vallès. En el mismo acto se presentó la convocatoria de los premios de la edición de 2023, que recibió inscripciones hasta el pasado mes de febrero. Los diferentes jurados de cada modalidad de premio (novela, poesía y narrativa breve) están integrados por personas destacadas del panorama literario y académico actual, ganadores y ganadoras de los certámenes en ediciones anteriores y personas vinculadas a la ciudad de Cerdanyola del Vallès.