Tipografies antigues d'impremta

Qué es el ISBN?

El ISBN (International Standard Book Number) es un código numérico internacional que permite identificar los libros dentro de la cadena comercial. Cada código va asociado a un único producto y por eso cada nueva edición de una misma obra (que no sea una reimpresión), en papel, digital o en cualquier otro apoyo físico o electrónico en que se edite, tiene que llevar un ISBN diferente.

El ISBN consta actualmente de trece cifras que identifican el tipo de producto, el país de edición, el editor de la publicación y el título de la obra. También lleva un dígito de comprobación. Como que, además de la obra, el código identifica quién es el editor, cada editor solo puede gestionar la obtención de la ISBN para sus propios libros.

Desde el 12 de enero de 2009, el ISBN ya no es obligatorio para los libros y solo lo tienen que llevar las publicaciones de carácter comercial. Las publicaciones gratuitas, las de uso interno de una institución y las series o revistas, entre otros, no tienen que llevar ISBN. La asignación de la ISBN la hace lo Agencia Española del ISBN, que desde diciembre de 2011 cobra una tasa por este servicio.

Quién puede solicitar el ISBN?

El Servicio de Publicaciones de la UAB gestiona la asignación de la ISBN para todos los libros que forman parte de su fondo editorial y de los cuales dispone de los derechos de edición y distribución mediante la firma de un contrato de cesión de derechos con los autores/nada o coordinadores/nada.

Además, el Servicio de Publicaciones puede gestionar la obtención de un ISBN para los libros que publiquen los centros oficiales de la Universitat Autònoma de Barcelona —servicios centrales, facultades, departamentos, institutos o grupos de investigación formalmente reconocidos. Si un libro se coedita entre diferentes instituciones, entonces cada una tiene que tramitar su propio ISBN de forma independiente; si no se hace así, la responsabilidad será, a todos los efectos, de la entidad que haya dado la ISBN en el libro.

El Servicio de Publicaciones tramitará la obtención de la ISBN para los centros oficiales de la UAB que se lo soliciten, siempre conjuntamente con el número de depósito legal, excepto cuando se trate de coediciones. En este caso, quien tendrá que tramitar el depósito legal es la entidad que se encargue de hacer o de gestionar la producción del libro. Si la producción la realiza el Servicio de Publicaciones, entonces también hará este trámite automáticamente.
Si la entidad editora de la publicación no es estrictamente un centro oficial de la UAB (es decir, tiene NIF propio), aunque esté vinculada a la UAB, entonces quién tiene que gestionar la obtención de la ISBN es directamente esta entidad. Por otro lado, si la edición la realiza un autor a título personal, sea o no miembro de la UAB, entonces es esta misma persona quién tiene que gestionar la obtención de la ISBN indicando que lo solicita como autor-editor.
 
Cómo se tiene que solicitar el ISBN?

Si un centro oficial de la UAB, responsable de la edición de un libro, quiere que el Servicio de Publicaciones gestione la solicitud de un código ISBN, tendrá que:

  • Rellenar el impreso de solicitud con todos los datos necesarios.
  • Adjuntar una autorización firmada por el responsable del centro que hace la solicitud, preferentemente en PDF, donde se acredite que se dispone de los derechos de publicación y se indique el centro gestor y, si procede, el proyecto donde se tienen que cargar los gastos de gestión (30 € por código ISBN; si se tramita conjuntamente con el depósito legal —obligatorio si el libro lleva ISBN, salvo que sea una coedición y el depósito legal lo haga otro coeditor— el importe total será de 50 €).

Una vez el Servicio de Publicaciones disponga de la documentación completa, tramitará la solicitud ante lo Agencia Española del ISBN. Se tiene que prever que el plazo de respuesta puede ser aproximadamente de una semana. En caso de que la documentación no esté completa, contenga errores u omisiones, falte la autorización firmada o no se indique el centro gestor correspondiente, se comunicará esta eventualidad al solicitante, pero no se procederá a hacer el trámite hasta que no se disponga de toda la información completa.
 
Qué hay que hacer después?

El Servicio de Publicaciones comunicará al solicitante el código ISBN preassignado por lo Agencia Española del ISBN tan pronto como este esté disponible. El centro editor tendrá que especificar en la página de créditos del libro que se trata de una «edición de la Universitat Autònoma de Barcelona», añadir delante el nombre del centro editor correspondiente y hacer constar a continuación el ISBN preassignat. Además, a la cubierta del libro habrá de aparecer de forma destacada el logotipo oficial de la UAB, con el nombre del centro editor debajo, de acuerdo con el Manual de identidad e imagen corporativa de la UAB.

Cuando el libro esté imprimido, se tendrá que hacer llegar al Servicio de Publicaciones de la UAB ocho ejemplares para necesidades de protocolo (archivo, bibliotecas y remisión obligatoria de ejemplares a la Oficina del Depósito Legal). Si se trata de una publicación electrónica que se puede descargar desde una página web, entonces solo hay que hacer llegar un correo electrónico donde se indique la URL permanente donde estará ubicado el libro. Hay que recordar que la tramitación del depósito legal es obligatoria para cualquier publicación que tenga finalidad comercial.
Si en el jefe de un mes de la publicación del libro no se libran los ejemplares necesarios al Servicio de Publicaciones, o no se comunica la URL correspondiente, la ISBN preassignat quedará anulado a todos los efectos y sin validez.
 
* Datos que hay que rellenar obligatoriamente en el impreso de solicitud del ISBN:

  • Autor/s o coordinador/s
  • Título del libro
  • Otros menciones de responsabilidad: se tiene que indicar el nombre del centro responsable de la edición (servicio central, facultad, departamento, instituto o grupo de investigación formalmente reconocido). Además, a la línea siguiente hay que indicar el nombre del autor o de los autores o, si procede, del coordinador o de los coordinadores de la edición.
  • Lengua de publicación.
  • Fecha de publicación.
  • Tipo de encuadernación.
  • Precio de venta del libro sin IVA, tanto si es en versión electrónica como digital (la finalidad principal de la ISBN es facilitar el circuito de comercialización de las publicaciones). Si se trata de una publicación que no se pondrá a la venta, entonces en este campo hay que indicar la expresión «no comercial». Si se trata de una publicación electrónica no comercial en acceso abierto, también se tendrá que indicar la URL correspondiente. Los ISBN de carácter «no comercial» tienen la misma validez, pero no quedan registrados a la base de datos de la ISBN.
  • Tirada (imprescindible, salvo que se trate de una publicación electrónica).
  • Código de catalogación (IBIC/Thema): se tiene que elegir el código de la lista correspondiente que se ajuste mejor a la temática de la obra.