El libro, obra de los sociólogos Marc Barbeta-Viñas y María Jesús Izquierdo (UAB), analiza el desplazamiento de una parte del discurso feminista hacia un enfoque identitario, cuestión que se aborda en profundidad en el pódcast Libros para comprender.
La vigesimocuarta entrega del pódcast Libros para comprender, de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), está dedicada al libro Feminismo no es sexismo. Conversaciones sobre género y desigualdad, publicado por el Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), bajo el sello «Edicions UAB».
El volumen, firmado por los sociólogos Marc Barbeta-Viñas y María Jesús Izquierdo, miembros del Departamento de Sociología de la UAB, forma parte de la colección El espejo y la lámpara (número 25). La obra parte de un coloquio entre los autores y propone una reflexión crítica sobre el desplazamiento que, según ellos, ha experimentado una parte del feminismo hacia un discurso centrado en la identidad y la diferencia, a menudo en detrimento del análisis de las desigualdades materiales.
En el libro se abordan temas como la división sexual del trabajo y la explotación, la concepción materialista del género, el papel del Estado y las políticas supuestamente antipatriarcales, así como las formas contemporáneas de violencia de género. A través de esta perspectiva, los autores reivindican la necesidad de recuperar un feminismo con enfoque estructural y socioeconómico.
El pódcast, que cuenta con la participación de María Jesús Izquierdo (coautora) y Joan Carles Marset (editor), profundiza en estas cuestiones y analiza cómo el giro identitario puede desviar la atención de la lucha por la igualdad y la redistribución. Durante la conversación, Izquierdo advierte que este enfoque puede hacer perder de vista las causas sociales que sostienen la desigualdad, y defiende la importancia de abordarla desde una perspectiva materialista que tenga en cuenta la explotación, la economía y las estructuras sociales.
El libro fue presentado el 26 de febrero de 2025 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UAB, en un acto que contó con la participación de sus autores. La obra está disponible tanto en formato impreso como electrónico.
El episodio del pódcast ya puede escucharse en las principales plataformas de pódcasting —como Spotify, Apple Podcast, YouTube Podcast y iVoox— y también está disponible en formato vídeo tanto en Spotify como en YouTube.