|
|
Vitae Mahometi. Reescritura e invención en la literatura cristiana de controversia
|
Autor: Ferrero Hernández, Cándida; de la Cruz Palma, Óscar |
Col·lecció i núm: Nueva Roma. Bibliotheca Graeca et Latina Aevi Posterioris 41 |
Primera edició: 2015 |
Pàgines: 390 |
Format: 17 x 24 cm |
Enquadernació: En tapa dura |
Idioma: Castellano
|
Matèria: 8. Lingüística. Literatura. Filologia. Matèria IBIC:
|
Inclusions: |
|
Editor: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona |
Coeditor/s: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Extremadura, Universidad de León, Universidad de Sevilla |
Distribució: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) |
Codi d'article: DIV0058 |
Dipòsit legal: M-36255-2014 |
ISBN (paper): 978-84-490-5095-4.
PVP: 40 €
|
|
Disponible a la teva llibreria
|
|
|
|
|
|
Ressenya: ¿Cómo percibieron los cristianos el auge del islam? ¿Qué elementos contribuyeron a la construcción literaria e iconográfica de Mahoma en el mundo cristiano? ¿Se mantuvo de forma invariable esa percepción? El presente libro intenta ofrecer respuestas a esas preguntas a partir de la lectura de textos y autores medievales y modernos que ofrecen su percepción del islam y la vida de Mahoma desde tiempos y perspectivas intelectuales diferentes: desde el tiempo de las cruzadas hasta la expulsión de los moriscos; desde la derrota de Heraclio hasta el dominio turco en los Balcanes; desde las obras de los cristianos de Arabia hasta las de los mozárabes; desde textos de polémica religiosa hasta obras teatrales. A través del análisis de esos soportes y su transmisión vemos cómo los cristianos ofrecieron una figura poliédrica de Mahoma no solo como hereje, falso profeta o cismático, sino también como ambicioso conquistador y astuto legislador, e incluso como mago y visionario.
Autor/s: Cándida Ferrero Hernández y Óscar de la Cruz Palma son profesores agregados de Filología Latina de la Universidad Autónoma de Barcelona. El presente volumen, del que son c oordinadores, ofrece los resultados de la investigación llevada a cabo en el grupo Islamolatina, dedicado al estudio de la percepción del islam en la Europa cristiana, desde el año 2000, bajo la dirección del profesor José Martínez Gázquez.
|
|
|